viernes, 8 de diciembre de 2017

PELÍCULA RADIOGRÁFICA

El material más importante que se utiliza para decodificar la información transportada por el haz de rayos X atenuada es una película fotográfica.

Composición y construcción

1. Una base o soporte. La base de la película es una elemento que actúa como soporte de la emulsión
fotográfica y su objetivo es proporcionar una estructura rígida sobre la que va a
estar depositada la emulsión.

2. Un sustrato (capa adhesiva):

3. Una emulsión fotográfica: Es el material fotosensible con el que interactúan los rayos X y sobretodo la luz de las pantallas intensificadoras. Consta de dos elementos básicos: Los haluros de plata y La gelatina

Fabricación de la emulsión

La emulsión fotosensible se obtiene al mezclar las sales de plata con la gelatina. Una vez preparada la gelatina, se añade un halogenuro potásico (KBr ) y luego se agrega el Nitratp de plata (AgNO3) que darán lugar al nitrato de potasio (KNO3) y el halogenuro de plata (AgBr), insolubles en agua y dispersos en la gelatina. Posterior a ello se dan una serie de procesos complejos con el fin de determinar la sensibilidad de la emulsión que básicamente consta de dos procesos:
-Maduración
- Asimilació


4. Una capa de recubrimiento

Película radiográfica según la emulsión

1.- PELÍCULAS DE DOBLE EMULSIÓN:  Son aquellas en las que la base va cubierta por ambas caras con una emulsión fotosensible. Se utilizan con 2 pantallas intensificadoras, lo cual le da algunas ventajas o beneficios:

  • Aumento de la sensibilidad de la película
  • Mayor rendimiento, lo cual posibilita utilizar menores tiempos de exposición
  • Aumento del contraste en la imagen


2 .- PELÍCULAS DE UNA SOLA EMULSIÓN : Llevan la emulsión fotosensible en una sola cara de la base. Su estructura difiere en que en la cara de la base que no lleva emulsión se coloca una capa que recibe el nombre de capa antihalo. Esta capa tiene la finalidad de reducir o eliminar el halo producido por los cristales de la emulsión fotosensible.



Películas radiográficas de uso habitual

De doble emulsión:
-Película para uso con pantallas
- Película para uso sin pantallas


De una sola emulsión:
- Para uso en mamografía (con 1 pantalla)
- Para uso en TC y RMN (impresión laser o térmica

REFLEXIÓN METACOGNITIVA 

El haz de rayos X primario incide en el paciente y una vez que lo ha atravesado el haz secundario (emergente o remanente) no quedará uniformemente distribuido ya que la intensidad resultante va en función de las características del tejido que haya atravesado el haz. El haz queda plasmado
en película radiográfica en imagen latente y ésta una vez procesada la película se transformará en imagen visible.
Las películas radiográficas originales están formadas de una base de sales de plata y gelatina y tenían la ventaja que la dosis de radiación que se le daba al paciente era menor, pero el inconveniente que una vez revelada no se podía modificar la imagen, sin embargo, hoy en día se utilizan películas
basadas en otros principios donde la imagen se visualiza directamente en el monitor de un ordenador y en el que se puede modificar el contraste, tamaño, etc.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

EFECTOS ADVERSOS LIGADOS A EQUIPOS DE RADIOLOGIA

Los eventos adversos ligados a equipos que emiten radiación ionizante pueden ir desde lesiones muy leves hasta aquellas que pueden causar la...